Instituciones Sociales y su relación con la Sociología
La sociedad está constituida por las llamadas “instituciones sociales”. La manera cómo funcionan esas agrupaciones, que poseen objetivos concretos, estructuras definidas y funciones específicas, determinan en último caso el funcionamiento total de la sociedad. Las instituciones sociales tienen como fin la satisfacción de las necesidades fundamentales de la comunidad. El estudio de la manera cómo funcionan estas instituciones es un objetivo primario de la sociología como ciencia del comportamiento social.
Lo primero que a cualquier persona le viene a la cabeza cuando oye el término “Institución Social” es el concepto de organismo que desempeña una función de interés público, especialmente de tipo benéfico o docente, pero, en sociología una institución social no es exactamente eso, incluso para ser sinceros, el concepto de institución ha sido empleado por los sociólogos de forma y con significados distintos. Son muchos los sociólogos que han hablado de las instituciones sociales, empezando por los clásicos, sobre todo Spencer, que fue el primero en abordar una teoría institucionalista y Durkheim.
Hay más consenso en decidir qué entidades o hechos sociales son una institución que en la propia definición de institución. Por ejemplo, todos están de acuerdo en que el matrimonio es una institución, o, que también lo es el buen hábito de algunas sociedades de decidir quién va a gobernar según el resultado de las urnas; ahora bien, definir lo que es una institución presenta distintos matices según la escuela sociológica de que se trate, admitiendo todas ellas que una institución es antes que nada una práctica social, es decir, un conjunto de expectativas que dan lugar a comportamientos previsibles por parte de los individuos, que las siguen de modo casi irreflexivo y que no necesitan de justificaciones para llevarlas a cabo.
Otro ejemplo típico es la familia, que es la agrupación primaria y fundamental de una sociedad, la más antigua, con normas reconocidas universalmente, que prescriben claramente los roles que desempeñan sus miembros. Conforma el hogar, cuyo objetivo primordial es la procreación y educación de los hijos. La institución familiar puede definirse como el conjunto de personas ligadas por parentescos de sangre. Los comportamientos adquiridos en el seno de la familia determinarán posteriormente los comportamientos sociales.
Al igual que la institución familiar, la educación también es considerada una institución, porque está orientado a la formación, transmisión y comunicación del conocimiento, de las habilidades y valores de la sociedad, su función es pretender la inclusión social de sus integrantes como miembros útiles de una comunidad; debe cumplir el trascendente papel de transmitir los elementos culturales propios de cada cultura. Dado que cada sociedad determina sus prioridades educativas según sean sus necesidades, la función educativa se ejerce de manera diferente. En general, se debe advertir que a través de la institución educativa, la sociedad perpetúa su existencia misma y hace viable o no, su continuidad, su propio futuro.
Se considera que la religión es un fenómeno humano universal que genera códigos morales que regulan la vida en sociedad. A través de la religión, se establecen normas para la vida personal, familiar y social. Como institución social, no se presenta como un ente único, sino en las diferentes maneras como los miembros de la comunidad se ubican frente al fenómeno.
En las ciencias políticas, se garantiza a través de una forma de gobierno, los derechos de los miembros de la sociedad. Igualmente, el cumplimiento de los deberes. La institución política es producto de la necesidad de administrar y gobernar la sociedad, ya que es necesaria la organización, la dirección y el orden para el logro de los objetivos sociales. La institución política tiene como función la administración y el ordenamiento de los gastos e inversiones que realiza el Estado de la manera más eficiente y equitativa posible, mediante la regulación de los procesos globales de producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y productos sociales. Para tal efecto, el Estado implementa un sistema económico acorde con sus principios ideológicos.
En conclusión, existe consenso en que una institución social es antes que nada una práctica que ha conseguido un grado amplio de aceptación social. En el sentido de que las acciones que se ajustan a esta pauta social no parecen visibles o destacables, siendo por el contrario muy visibles aquellas otras que parecen alejarse de esas pautas o transgredirlas. Cuando una determinada práctica social adquiere esa aceptación generalizada se dice que tal práctica se ha institucionalizado.
Bibliografía
ALGOCAST. (27
de Mayo de 2012). Vniversitas. Obtenido de Las instituciones sociales y
su función: http://vniversitas.over-blog.es/article-las-instituciones-sociales-y-su-funcion-105548278.htm
Barajas, J. C. (2013). Sociología
Divertida. Obtenido de Las Instituciones Sociales: http://sociologiadivertida.blogspot.com/2013/11/las-instituciones-sociales.html
Instituciones Sociales y Políticas.
(s.f.). Obtenido de
http://misecundaria.com/Main/InstitucionesSocialesYPoliticas
Comentarios
Publicar un comentario